DESTILERÍA AREHUCAS

00960 - DESTILERÍA AREHUCAS, PRODUCCIÓN INDUSTRIAL, INDUSTRIA AGROALIMENTARIA
DATOS GENERALES
CÓDIGO:

00960

ACTIVIDAD:

PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

GRUPO / TIPO:

INDUSTRIA AGROALIMENTARIA / DESTILERÍAS

ANTIGÜEDAD:

SIGLO XIX

SUPERFICIE:

8750 m2

USO ACTUAL:

ORIGINARIO

D.G.P.H:

3-12-2-24

ESTADO
DESTRUCCIÓN POR OBRAS:

NO

SAQUEOS:

NO

ALTERACIONES NATURALES:

SI

OTRAS ALTERACIONES:

SI

ESTADO:

BUENO

FRAGILIDAD:

BAJA

VALOR CIENTÍFICO:

ALTO

PROPIEDAD:

PRIVADA

CLASIFICACIÓN DEL SUELO:

URBANO

CALIFICACIÓN DEL SUELO:

URBANIZABLE ESTRATÉGICO

NIVEL DE PROTECCIÓN:

9

OBSERVACIONES DE ESTADO:

EL EXTERIOR TIENE BASTANTE MATERIAL QUE SE UTILIZA EN LA FÁBRICA O QUE YA NO SE UTILIZA. LA PINTURA ESTA DETERIORADA. MAQUINARIA TAMBIÉN DETERIORADA POR EL PASO DEL TIEMPO, ETC.

LOCALIZACION
DIRECCIÓN:

ERA DE SAN PEDRO 2 35400 - ARUCAS ARUCAS

UTM CUADRANTE:

28 X: 447909 Y: 3110597

ALTITUD:

250m

TOPONIMIAS:

ERA DE SAN PEDRO

CARTOGRAFÍA:

45-15-S

DOCUMENTACIÓN
AUTOR1: SARO ALEMAN HERNANDEZ Y MANUEL J. MARTIN HERNANDEZ. TÍTULO1: GUIA DEL PATRIMONIO ARQUITECTONICO DE ARUCAS. FECHA PUBLICACIÓN1: 01-01-1994. EDICIÓN1: PRIMERA. PUBLICACIÓN1: AY. ARUCAS. Nº de páginas1: 232. AUTOR2: PABLO P. JESUS VÉLEZ. TÍTULO2: ARUCAS, HOMBRES Y HECHOS. FECHA PUBLICACIÓN2: 01-01-1984. EDICIÓN2: PRIMERA. PUBLICACIÓN2: DESTILERIA. Nº DE PÁGINAS2: 442. INFORMACIÓN FOTOGRÁFICA: EN LA GUIA CITADA Y EN LA PROPIA DESTILERIA.. INFORMACIÓN DE FOTOS EN B/N: EN LA GUIA CITADA Y EN LA DESTILERIA.. AÑO PUBLICACIÓN REG. PLANIMÉTRICO: 0. AÑO PUBLICACIÓN REG. DIBUJOS: 0. EN EL DIARIO DE LAS PALMAS DEL 27-12-1980 APARECE UN ARTICULO SOBRE LA FÁBRICACION DE AZUCAR EN CANARIAS, POR PABLO P. JESUS VÉLEZ. CANARIAS 7, DOMINGO 25 DE JULIO DE 2004.
OBSERVACIONES
LOCALIZACIÓN:

BAJANDO POR LA CARRETERA DE BAÑADEROS, LA PRIMERA ENTRADA A LA IZQUIERDA.

HISTORIA:

POPULARMENTE SE LA CONOCIA COMO "LA FÁBRICA". SE INAUGURO EN LA FECHA SEÑALADA INICIANDOSE UN AÑO DESPUES LA PRIMERA ZAFRA AZUCARERA CON LA MOLIENDA DE 5 MILLONES DE KG. DE AZUCAR. EN 1892 LLEGARON LOS PRIMEROS PREMIOS INCLUIDO EL TITULO DE PROVEEDORA DE LA CASA REAL ESPAÑOLA". EN 1909 SE INSTALO UN ALAMBIQUE SISTEMA GUILLAUME PROCEDENTE DE PARIS. SUS PROMOTORES, ALFONSO GOURIÉ Y BRUNO GONZÁLEZ PRETENDÍAN PONER EN MARCHA UN NUEVO MODELO ECONÓMICO, EL DE LA CAÑA DE AZÚCAR, TRAS EL FRACASO DE LA COCHINILLA.

DESCRIPCIÓN:

LA FÁBRICA TIENE DOS PARTES, UNA ANTIGUA Y OTRA MAS MODERNA Y QUE ES LA QUE SE UTILIZA. LA ANTIGUA ESTACOMPUESTA POR UNA SERIE DE NAVES ADOSADAS CON TECHOS DE PLANCHAS A DOS AGUAS CON UN TORRE CENTRAL. EN UN LADO HAY UNA CHIMENEA REALIZADA CON LADRILLOS Y MUY ALTA. LAS NAVES TIENEN FORJADOS DE MADERA Y CANTERIA EN HUECOS (OJIVALES) Y ESQUINAS.