CANTONERA

09248 - CANTONERA, HIDRAÚLICA, DISTRIBUCIÓN
DATOS GENERALES
CÓDIGO:

09248

ACTIVIDAD:

HIDRAÚLICA

GRUPO / TIPO:

DISTRIBUCIÓN / CANTONERAS/TRONERAS

ANTIGÜEDAD:

SIGLO XIX

SUPERFICIE:

15 m2

USO ACTUAL:

ORIGINARIO

D.G.P.H:

ESTADO
DESTRUCCIÓN POR OBRAS:

NO

SAQUEOS:

NO

ALTERACIONES NATURALES:

SI

OTRAS ALTERACIONES:

NO

ESTADO:

BUENO

FRAGILIDAD:

BAJA

VALOR CIENTÍFICO:

MEDIO

PROPIEDAD:

PRIVADA

CLASIFICACIÓN DEL SUELO:

CALIFICACIÓN DEL SUELO:

NIVEL DE PROTECCIÓN:

9

OBSERVACIONES DE ESTADO:

ESTÁ EN BUEN ESTADO DE CONSERVACIÓN, PUES HA SIDO LIMPIADA HACE POCO. NO TIENE PUERTA, AUNQUE PARECE QUE EN PASADO LA TUVO. LAS DOS SALIDAS DE LA IZQUIERDA ESTÁN CERRADAS POR DOS CUÑAS QUE NO SE PUEDEN MOVER PORQUE ESTÁN SOLDADAS POR EL DESUSO.

LOCALIZACION
DIRECCIÓN:

CARRETERA LAS MADRES 32, TRASERA 35430 - FIRGAS FIRGAS

UTM CUADRANTE:

28 X: 444452 Y: 3109203

ALTITUD:

505m

TOPONIMIAS:

LAS LONGUERAS

CARTOGRAFÍA:

GC - 06D - GRAFCAN

DOCUMENTACIÓN
- ROSALES QUEVEDO, T. (1997): "HISTORIA DE LA HEREDAD DE AGUAS DE ARUCAS Y FIRGAS", AYTO. DE ARUCAS. - RIZKALLA SANTANA, E. (1990): "FUNCIÓN SOCIAL DE LA HEREDAD DE AGUA DE ARUCAS Y FIRGAS", FUNDACIÓN MAPFRE GUANARTEME, LAS PALMAS DE GRAN CANARIA.
OBSERVACIONES
LOCALIZACIÓN:

SALIENDO DE FIRGAS EN DIRECCIÓN A LAS MADRES HAY UN SENDERO FRENTE AL Nº 41 QUE BAJA EN DIRECCIÓN A LA ACEQUIA. BAJO EL Nº 32 ESTÁ LA CANTONERA, A LA IZQUIERDA DEL SENDERO.

HISTORIA:

CANTONERA CONSTRUÍDA PARA DISTRUIBUIR EL AGUA EN LOS DIFERENTES TERRENOS DEL CULTIVO DE LA ZONA, SUENDO UNA DE LAS PRINCIPALES DE LA ZONA. ASÍMISMO, PARTE DEL AGUA QUE POR ELLA PASABA IBA A PARAR A LA RUEDA QUE HACÍA MOVER EL "MOLINO DE FIRGAS". ES LA PRIMERA GRAN CANTONERA ANTE DE ENTRAR A FIRGAS.

DESCRIPCIÓN:

CONSTRUCCIÓN DE PIEDRA Y ARGAMASA, DE FORMA OVALADA. TIENE POR UN LADO 12 SALIDAS DE AGUA (11 DE UNA AZADA Y 1 DE MEDIA AZADA), Y POR OTRO 2 SALIDAS DE 1 AZADA. A UN LADO TIENE OTRA SALIDA INDEPENDIENTE QUE SE INTRODUCE EN LA ROCA A TRAVÉS DE UN TÚNEL EXCAVADO. TODA LA CONSTRUCCIÓN ESTÁ HECHA EN EL INTERIOR DE UNA CASETA DE ROCA, CON TECHO ABOVEDADO CON CANTOS DE ARUCAS. AL CONJUNTO SE ACCEDE POR UNA PUERTA DE CANTERÍA.