07850
AGRICULTURA
TERRENOS DE PRODUCCION / MUROS
SIGLO XIX
360 m2
ORIGINARIO
3-28-1-23
NO
NO
SI
NO
BUENO
MEDIA
MEDIO
PRIVADA
RÚSTICO
RÚSTICO DE PROTECCIÓN PAISAJÍSTICA
7
Un vallado metálico discurre paralelo al trazado de la pared de piedra, casi unido a ésta.
35457 - BARRANCO DEL PINAR SANTA MARÍA DE GUÍA DE GRAN CANARIA
28 X: 438338 Y: 3102808
1265m
LOMOS DE PAVONCILLO
35-05N
Después de partir del lugar de Las Barranqueras, en el Lomo del Palo, y dejar atrás el cruce con el camino que, serpenteante, recorre los Lomos de Pavoncillo, se toma el sendero que se prolonga por el Lomo del Palo y se dirige a los Pinos de Gáldar, como confirma una señal indicadora. El camino atraviesa la cabecera del Barranquillo de Valencia. Cuando se llevan recorridos alrededor de 750 metros desde el inicio de la ruta, flanqueando el sendero, aparece esta vieja pared de piedra seca, de sinuoso trazado, que se extiende a lo largo de algo más de 350 metros, hasta que desaparece para ser sustituida por una valla metálica.
Como confirma Lalo González, de 75 años; un antiguo pastor trashumante, residente en la Hoya del Pedregal, no muy lejos de la Caldera del Fondo, la pared parece marcar la frontera que separa los cortijos de Galeote y Pavón. Ambos predios fueron originariamente concedidos en el siglo XVI a Francisco Galeoto Cerezo, hijo del genovés Antón Cerezo, y a Ocasio Pavón, vecino de la localidad de Guía, como consta en el “Protocolo de Repartimientos de tierras hechos a los conquistadores de Gran Canaria" y en el libro de los “Repartimientos de Gran Canaria”. SUÁREZ GRIMÓN, V.J. (1987) y RONQUILLO, M. y AZNAR VALLEJO, E. (1998).
Muro de piedra seca de poco más de un metro de altura que recorre las cimas del Lomo del Palo, a lo largo de casi medio kilómetro. Desde tiempos muy remotos esta pared ha hecho las veces de lindero de los cortijos de Pavón y Galeote. Su trazado se ajusta con frecuencia a la frontera de los términos municipales de Guía y Gáldar. A medida que asciende, el muro es sustituido por una valla metálica que cumplía el mismo propósito de deslinde. Vertiente arriba, después de desdibujarse, y cuando el Lomo del Palo cambia su denominación por la del Lomo de Galeote, la pared vuelve a levantarse, reforzada, flanqueando la principal vía de la trashumancia insular, hasta alcanzar la Caldera de los Pinos de Gáldar.