TIENDA VÍVERES CERPA

00683 - TIENDA VÍVERES CERPA, COMERCIO, VENTA DE PRODUCTOS
DATOS GENERALES
CÓDIGO:

00683

ACTIVIDAD:

COMERCIO

GRUPO / TIPO:

VENTA DE PRODUCTOS / TIENDA ACEITE Y VINAGRE

ANTIGÜEDAD:

SIGLO XX

SUPERFICIE:

30 m2

USO ACTUAL:

COMERCIAL

D.G.P.H:

ESTADO
DESTRUCCIÓN POR OBRAS:

SI

SAQUEOS:

NO

ALTERACIONES NATURALES:

NO

OTRAS ALTERACIONES:

SI

ESTADO:

BUENO

FRAGILIDAD:

BAJA

VALOR CIENTÍFICO:

MEDIO

PROPIEDAD:

PRIVADA

CLASIFICACIÓN DEL SUELO:

URBANO

CALIFICACIÓN DEL SUELO:

URBANO CONSOLIDADO

NIVEL DE PROTECCIÓN:

7

OBSERVACIONES DE ESTADO:

HASTA HACE UNOS 30 AÑOS, EL MOSTRADOR Y ESTANTERÍAS ERAN DE MADERA, LUEGO PUSIERON ESTE MOBILIARIO METÁLICO.

LOCALIZACION
DIRECCIÓN:

AVENIDA DE LA CRUZ 1 35432 - CRUZ (LA) FIRGAS

UTM CUADRANTE:

28 X: 445453 Y: 3108219

ALTITUD:

542m

TOPONIMIAS:

LA CRUZ

CARTOGRAFÍA:

GOOGLE EARTH - GRAFCAN

DOCUMENTACIÓN
BIENES MUEBLES ASOCIADOS: PUERTAS DE TEA. LA PUERTA DE LA ENTRADA A LA TIENDA SE CIERRA CON UN ALDABÓN DE HIERRO. CONSERVA BIDONES DE PETRÓLEO Y EL SURTIDOR PARA SU EXTRACCIÓN. CONSERVA TAMBIÉN LAS PALAS CON LAS QUE SE DESPACHABA A GRANEL EL AZÚCAR, LA SAL, ETC. TIENE UNA PESA DE PIE DE BOLA, CON SUS PESOS. LA FICHA EN PAPEL TIENE UN ANEXO GRAPADO CON INFORMACIÓN ANEXA.
OBSERVACIONES
LOCALIZACIÓN:

SE LOCALIZA JUSTO EN EL CRUCE DEL BARRIO DE LA CRUZ CUANDO SE LLEGA DE FIRGAS, EN LA ENCRUCIJADA DE LAS CALLES MAGAY, PÉREZ GALDÓS, AFURGAD Y AVENIDA DE LA CRUZ.

HISTORIA:

VÍVERES CERPA LA INICIÓ EN LOS AÑOS 20 DEL SIGLO XX JUAN CERPA SANTANA EN FIRGAS CASCO, Y EN 1933 YA SE HALLABA EN EL BARRIO DE LA CRUZ. LA TRASPASÓ A UNO DE SUS HIJOS MANUEL CERPA BETANCOR Y DE AHÍ A UN NIETO, JUAN JOSÉ. JUAN JOSÉ CERPA REGENTA ESTA TIENDA QUE COMENZÓ SU ABUELO JUAN ANDRÉS (TIENDA DE JUAN ANDRÉS) Y LUEGO PASÓ A SU PADRE MANUEL, AUNQUE SU ABUELO COMENZÓ EN UNA CASITA A UNOS 100 METROS POR DEBAJO DE LA TIENDA ACTUAL. AL PRINCIPIO, NOS COMENTA JOSÉ JUAN, AL NO HABER LUZ ELÉCTRICA SE ALUMBRABAN CON UNA LÁMPARA CONOCIDA COMO "PETROMAX", QUE FUNCIONABA QUEMANDO PARAFINA. CON EL TIEMPO, SU ABUELO SE TRASLADÓ A LA UBICACIÓN ACTUAL, DONDE TAMBIÉN ESTABLECIÓ SU VIVIENDA. ANTIGUAMENTE HABÍA UN FUTBOLÍN Y UNAS MESAS PARA JUGAR A LAS CARTAS Y ECHARSE UNOS VINOS. EN LA PARED DE LA FACHADA HABÍA 12 ARGOLLAS PARA AMARRAR LOS CABALLOS DE LOS CAMBUYONEROS, QUE VENÍAN VENDIENDO PAPAS, CARBÓN, QUESO, ETC. VENÍAN DE VALLESECO, ARTENARA, ARUCAS, ETC. AQUÍ EN LA TIENDA SE ECHABAN BOCADILLOS CON TOMATE, SARDINAS SALADAS Y MUCHAS VECES SE FORMABAN PLEITOS. HABÍA UN SEÑOR QUE VENÍA EN BURRO CARGADO CON CESTAS DE PÍRGANO LLENAS DE COCHINOS PARA VENDERLOS. TAMBIÉN ERA NORMAL QUE ALGÚN VECINO QUE OFRECÍAN UN MACHO CABRÍO COMO "SEMENTAL" PARA LAS CABRAS DE AQUELLOS VECINOS QUE QUERÍAN AMPLIAR EL NÚMERO DE SUS CABRAS. EN LAS FIESTAS DEL PINO, MUCOS DE LOS QUE SE DIRIGÍAN A TEROR CAMINANDO, PASABAN POR LA CRUZ DE FIRGAS Y PARABAN EN LA TIENDA A COMPRAR. FUERA DE LA TIENDA SE PONÍAN VENTORRILLOS Y MUCHOS CAMINANTES BAILABAN Y CANTABAN. EN ESTA TIENDA ERAN FAMOSOS LOS CHOCHOS, QUE ELLOS MISMOS PREPARABAN. NOS COMENTA EL PROCESO: PRIMERO LOS PONÍAN DE REMOJO, LUEGO SE GUISABAN. DURANTE EL GUISO SE LE AÑADÍA CENIZA DENTRO DE UNA TALEGA PARA QUE COGIERAN SABOR. FINALMENTE SE PONÍAN EN UNOS SACOS Y SE METÍAN EN UNA ACEQUIA PARA ENJUAGARLOS Y QUITARLES EL AMARGOR QUE LE DABA LA CENIZA. NOS COMENTA JUAN JOSÉ CERPA, QUE EN LA ÉPOCA DEL ESTRAPERLO, PARA AVISAR A LOS CAMBUYONEROS O ESTRAPERLISTAS DE SI ESTABA LA GUARDIA CIVIL EN LAS INMEDIACIONES ERA A TRAVÉS DE UNA BANDERA, QUE SI ESTABA PUESTA NO HABÍA PROBLEMA PARA ACERCARSE, Y SI NO ESTABA, SIGNIFICABA QUE LA GUARDIA CIVIL ESTABA CERCA. TAMBIÉN NOS COMENTA QUE EN TAMARACEITE HABÍA UNA ADUANA PARA PAGAR SI LLEVABAS MERCANCÍA (PUNTO FIELATO). SOLÍA IR CON SU PADRE A COMPRAR AL MERCADO DE LAS PALMAS MERCANCÍA PARA LA TIENDA. SÓLO SE PAGABA SI ENTRABAS CON MERCANCÍA, SI SALÍAS NO.

DESCRIPCIÓN:

TIENDA DE PLANTA RECTANGULA CON TRASTIENDA EN PARTE TRASERA. JUNTO A LA TIENDA ESTA LA VIVIENDA FAMILIAR. EL COMERCIO DISPONE DE UN MANTENEDOR, ASI COMO DE UN MOSTRADOR Y ESTANTERÍAS METÁLICAS. SUELOS ORIGINALES, PUERTAS DE TEA. UNA BARRA DE HIERRO CRUZA LA TIENDA EN ALTO PARA COLGAR DIVERSOS ARTÍCULOS.