CAMINO DE LA CRUZ LA FORTALEZA

10138 - CAMINO DE LA CRUZ LA FORTALEZA, TRANSPORTE, TERRESTRE
DATOS GENERALES
CÓDIGO:

10138

ACTIVIDAD:

TRANSPORTE

GRUPO / TIPO:

TERRESTRE / CAMINOS

ANTIGÜEDAD:

SIGLO XIX

SUPERFICIE:

682 m2

USO ACTUAL:

TURÍSTICO

D.G.P.H:

ESTADO
DESTRUCCIÓN POR OBRAS:

SAQUEOS:

SI

ALTERACIONES NATURALES:

SI

OTRAS ALTERACIONES:

ESTADO:

BUENO

FRAGILIDAD:

MEDIA

VALOR CIENTÍFICO:

ALTO

PROPIEDAD:

PUBLICA

CLASIFICACIÓN DEL SUELO:

RÚSTICO

CALIFICACIÓN DEL SUELO:

RÚSTICO DE PROTECCIÓN PAISAJÍSTICA

NIVEL DE PROTECCIÓN:

7

OBSERVACIONES DE ESTADO:

ACTUALMENTE EL ESTADO DE CONSERVACIÓN EN EL QUE SE ENCUENTRA EL CAMINO NO ES MALO. SIN EMBARGO, SERÍA PERCEPTIBLE QUE SE INCLUYERA EN LAS LISTAS DE BIENES ETNOGRÁFICOS PUES ADQUIERE UN GRAN VALOR TANTO LA HISTORIA QUE RECORRIERON LOS VECINOS DE LA ZONA COMO EL ACTUAL VALOR QUE TIENE PARA LOS HABITANTES DEL PUEBLO

LOCALIZACION
DIRECCIÓN:

PUNTA DE LA FORTALEZA, MOGÁN 35149 - MOGÁN MOGÁN

UTM CUADRANTE:

28 X: 428147 Y: 3085066

ALTITUD:

546m

TOPONIMIAS:

CAMINO DE LA CRUZ CHICA

CARTOGRAFÍA:

IDE CANARIAS/GRAFCAN

DOCUMENTACIÓN
IDAIRA BRITO ABRANTE: ALUMNA DEL MÁSTER DE PATRIMONIO HISTÓRICO, CULTURAL Y NATURAL DEL AÑO 2020/2021 DIANA VÉLEZ MARTÍN: ALUMNA DEL MÁSTER DE PATRIMONIO HISTÓRICO, CULTURAL Y NATURAL DEL AÑO 2020/2021 EVANI SANTANA ESTUPIÑAN: ALUMNA DEL MÁSTER DE PATRIMONIO HISTÓRICO, CULTURAL Y NATURAL DEL AÑO 2020/2021 FRANCISCO RODRÍGUEZ, DEL COLECTIVO MOCÁN, Y PERSONA VINCULADA A LA PARROQUIA QUE COLABORA CON EL AUTO DE REYES EN NAVIDAD Y ORGANIZADOR, JUNTO A OTRAS PERSONAS, DE LA ROMERÍA A SAN ANTONIO. REVISADA POR PABLO RIVERO PÉREZ: ALUMNO EN PRÁCTICAS. ULPGC. GRADO HISTORIA. FEBRERO/MARZO. AÑO 2021.
OBSERVACIONES
LOCALIZACIÓN:

DESDE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, TOMAMOS LA GC-1 DIRECCIÓN SUR, Y LLEGAMOS AL MUNICIPIO DE MOGÁN. AL LLEGAR AL CRUCE DE LA GASOLINERA, NO DIRIGIMOS A LA IZQUIERDA, HACIA LA PLAYA. DESDE ALLÍ ACCEDEMOS A LA PARTE DERECHA DE LA LOMA DEL BARRANCO, CERCA DE LA DESEMBOCADURA DEL BARRANCO. DESDE ALLÍ ACCEDEMOS AL CAMINO TRADICIONAL DE LA CRUZ CHICA.

HISTORIA:

SEGÚN CUENTA PACO RODRÍGUEZ EN EL AÑO 2020, SE CONOCE COMO EL CAMINO DE LA CRUZ AL SENDERO QUE QUEDA DE PASO ENTRE EL PUEBLO DE MOGÁN Y EL QUE LINDA A SU DERECHA, EL PUEBLO DE VENEGUERA. SU HISTORIA OSCILA DESDE TIEMPOS REMOTOS, PUES SE UTILIZABA TANTO PARA TRANSPORTAR ALIMENTOS DE UN PUEBLO A OTRO COMO PARA ACUDIR A LAS RESPECTIVAS MISAS DE CADA LUGAR. ERA UN PUNTO DE ENCUENTRO ENTRE LOS VECINOS DE LA ZONA. LA CRUZ DE LA FORTALEZA, SITUADA EN LO ALTO DE LA PUNTA DE LA FORTALEZA, ES CONOCIDA COMO LA CRUZ DEL SIGLO, HABIENDO TENIDO ACTOS VANDÁLICOS QUE SUPUSO LA CREACIÓN DE UNA NUEVA CRUZ, REALIZADA EN EL CAMPO DE FÚTBOL DE MOGÁN, SUSTITUYENDO LA ANTERIOR DEL SIGLO XIX.

DESCRIPCIÓN:

SENDERO TRADICIONAL, QUE NO SE ENCUENTRA EMPEDRADO, CON INCLINACIÓN DE PENDIENTE ASCENDETE. SE ENCUENTRA MARCADO POR LAS PISADAS DE LA GENTE. ACTUALMENTE SE TRATA DE UN SENDERO O CAMINO DE RUTA PARA CAMINANTES Y EXCURSIONISTAS, AUNQUE EN SU MOMENTO FUE DE ENCUENTRO ENTRE LOS VECINOS DE LA ZONA QUE ACCEDÍAN A LA CRUZ Y DESDE ALLÍ A VENEGUERA.