PUENTE DEL BARRANQUILLO DE BAÑADEROS

10136 - PUENTE DEL BARRANQUILLO DE BAÑADEROS, TRANSPORTE, TERRESTRE
DATOS GENERALES
CÓDIGO:

10136

ACTIVIDAD:

TRANSPORTE

GRUPO / TIPO:

TERRESTRE / PUENTES

ANTIGÜEDAD:

SIGLO XIX

SUPERFICIE:

10 m2

USO ACTUAL:

ABANDONADO

D.G.P.H:

ESTADO
DESTRUCCIÓN POR OBRAS:

SAQUEOS:

ALTERACIONES NATURALES:

OTRAS ALTERACIONES:

SI

ESTADO:

REGULAR

FRAGILIDAD:

ALTA

VALOR CIENTÍFICO:

MEDIO

PROPIEDAD:

PUBLICA

CLASIFICACIÓN DEL SUELO:

URBANO

CALIFICACIÓN DEL SUELO:

URBANO CONSOLIDADO

NIVEL DE PROTECCIÓN:

7

OBSERVACIONES DE ESTADO:

SE MANTIENE LA ESTRUCTURA ORIGINAL CON ALGUNOS AÑADIDOS: VIGAS DE HORMIGÓN Y CEMENTO PARA SOPORTAR LA CARRETERA (AV. LAIRAGA), Y SU AMPLIACIÓN, POR ELLO EL PUENTE SE QUEDA SOTERRADO. SE UTILIZA PARA TIRAR BASURA, HAY UN CUADRO DE LUZ JUNTO A LA SALIDA DEL AGUA (DESEMBOCADURA DEL BARRANQUILLO).

LOCALIZACION
DIRECCIÓN:

AVENIDA LAIRAGA 35414 - BAÑADEROS ARUCAS

UTM CUADRANTE:

28 X: 447662 Y: 3113547

ALTITUD:

13m

TOPONIMIAS:

CARTOGRAFÍA:

GRAFCAN

DOCUMENTACIÓN
INFORMACIÓN PROPORCIONADA POR ANTONIO JIMÉNEZ MEDINA, GESTOR DE PATRIMONIO HISTÓRICO DE ARUCAS. // AUTORES: JAVIER DOMINGO SÁNCHEZ MELIÁN, PAULA NICOLE VICENTE MOLINA, JUDIT MORENO SANTANA Y LUIS MIGUEL FERNÁNDEZ LÓPEZ DE VERGARA, ESTUDIANTES DEL MÁSTER EN PATRIMONIO HISTÓRICO, CULTURAL Y NATURAL DE LA ULPGC 2020-2021
OBSERVACIONES
LOCALIZACIÓN:

SALIENDO DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA POR LA GC-2, TOMAMOS LA ROTONDA DE BAÑADEROS DE ACCESO A LA GR-330, QUE SE CONVIERTE EN AVENIDA LAIRAGA, HASTA LA INTERSECCIÓN CON LA CALLE LA FRAGATA, JUNTO A LA GASOLINERA, ENCONTRAMOS EL PUENTE BAJO EL PICHE (ASFALTO) DE LA CARRETERA

HISTORIA:

"ATIGUAMENTE EL BARRANQUILLO ERA DE TIERRA, PERO EN LA ACTUALIDAD TODO SU RECORRIDO ES UNA CALLE AFALTADA (C/LA FRAGATA Y PASAJE EL ANCLA), EL BARRANQUILLO PARTE DEL LOMO LA PALMITA Y LA ZONA CONOCIDA COMO EL CEMENTERIO" ANTONIO JIMÉNEZ MEDINA.

DESCRIPCIÓN:

PUENTE REALIZADO CON CANTERÍA EL ARCO Y LAS JAMBAS, SIGUIENDO LOS MODELOS TRADICIONALES DE FINALES DEL SIGLO XIX, PARA DAR ACCESO AL CAMINO TRADICIONAL Y SALVAR EL BARRANQUILLO.